
Yuca hervida
Suave, tierna y perfecta como guarnición, la yuca hervida es una opción saludable y deliciosa. Aprende a prepararla fácilmente, resaltando su sabor natural y mejorando sus propiedades con el almidón resistente. 🌿🥔✨
RECETAS
Sergio Benítez


Receta de Yuca Hervida: Fácil y Deliciosa
Ingredientes:
2 o 3 yucas frescas
Agua suficiente para hervir
Hoy, vamos a preparar yuca, que nos servirá de guarnición para múltiples platos. Yo hace tiempo que la consumo, gracias a mi pareja Gisselle, que es de Paraguay. Ella me enseñó a cocinarla y desde entonces ha estado presente en nuestra alimentación habitual. Por cierto, comentaros que en su país a la Yuca se le llama Mandioca. Hay una receta típica, que comemos en casas que es el Mandi'o Chyryry, otro día la publicamos por aquí.
Historia, tradición y actualidad de la Yuca
La yuca (Manihot esculenta) es un tubérculo originario de América del Sur, cultivado desde hace más de 8,000 años por las civilizaciones precolombinas. Su consumo se extendió rápidamente por el continente y, tras la colonización, se introdujo en África y Asia, donde también se convirtió en un alimento básico.
Hoy en día, la yuca es un alimento fundamental en muchas culturas, especialmente en:
🔹 América Latina: Países como Brasil, Colombia, Venezuela, Perú y Paraguay la utilizan en platos tradicionales como la arepa de yuca, la farofa brasileña o el casabe, un pan crujiente de harina de yuca.
🔹 África: Se ha convertido en un pilar de la alimentación en Nigeria, Ghana y Camerún, donde se consume en forma de fufu (puré espeso) o gari (harina fermentada de yuca).
🔹 Asia: En países como Tailandia, Filipinas e Indonesia, se usa en postres y snacks populares, como los chips de yuca o los pasteles de tapioca.
La yuca no solo es una fuente de carbohidratos y energía, sino que también es un alimento versátil, utilizado tanto en preparaciones dulces como saladas. Su harina sin gluten es una excelente alternativa para personas con intolerancias, y su procesamiento permite obtener productos como la tapioca, base de muchas recetas internacionales.
Su tradición sigue viva en festividades y comidas familiares, reflejando la identidad de cada región. Desde el sancocho dominicano hasta el bolo de aipim brasileño, la yuca sigue conquistando paladares en todo el mundo. 🌍✨
Paso a Paso:
Pelar la yuca:
Con un cuchillo afilado, realiza un corte longitudinal a lo largo de la yuca.
Introduce los dedos por debajo de la piel y empuja hacia abajo para desprenderla.
Si la piel no se desprende fácilmente, ayúdate con el cuchillo deslizando la hoja bajo la cáscara y tirando hacia afuera.
Cortar la yuca:
Una vez pelada, córtala transversalmente por la mitad.
Luego, corta cada mitad a lo largo. Si la yuca es pequeña, obtendrás 4 trozos; si es grande, unos 6 trozos.
Cocinar la yuca:
Coloca los trozos en una olla con agua fría.
Lleva a ebullición y, después de 5 minutos, comienza a comprobar la textura con un cuchillo.
A medida que cada trozo esté tierno (cuando el cuchillo entre con facilidad), retíralo del agua.
Es importante escurrir bien la yuca para evitar que se hinche y pierda su textura.
Enfriar y conservar:
Deja enfriar completamente y guarda en la nevera para potenciar el almidón resistente, lo que mejora su digestión y beneficios nutricionales.
Antes de consumir, retira el nervio central, que es la parte más fibrosa.
¡Lista para disfrutar! Puedes servirla como guarnición, en ensaladas o acompañada de salsas saludables. 😋💚








